La cadena logística en los últimos años ha estado influenciada por la globalización, la búsqueda de suministros y la configuración de rutas cada vez más complejas. Esto ha brindado a las empresas ventajas competitivas en la reducción de costos de fabricación y venta, además de recursos y habilidades de todas partes de mundo.
Sin embargo también ha creado una interdependencia global que proyecta muchos retos en el futuro.
Desde la pandemia en el 2020, el mundo se ha visto envuelto en cambios drásticos en la interacción de personas, entre el trabajo remoto y las digitalización forzada entre empresas ha llevado a la logística y comercio exterior a amoldarse a estos retos.
La logística como actividad gestora de operaciones de recursos, su optimización y ordenamiento en función de cumplir las exigencias de los clientes ha tomado mucha relevancia en dicha etapa, exigiendo soluciones innovadoras para mantener el estándar de servicio y tiempos de entrega a pesar de la coyuntura que en el tiempo ha ido manteniéndose, creando nuevos retos y exigencias a nivel global.
Según el CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), la logística en estos tiempos debe ser adaptativa a cada uno de los contextos específicos de cada país. Evidencia la importancia de la integración productiva entre empresas, el aumento de la automatización de procesos y la capacidad de ejecuciones de funciones remotas ha hecho que tanto la cadena y las personas involucradas se vuelvan más eficientes en frente a las circunstancias de la pandemia. Sin embargo no todos los países han avanzado o pueden ir al mismo ritmo en implementación de estos cambios debido a los recursos de las organizaciones y formas de gestión.
Es vital importancia la aplicación de herramientas de gestión de procesos logísticos como la inteligencia artificial, la simulación de procesos y la gestión de inventarios, y evitar las violaciones de los procedimientos por más repetitivos que sean, ya que estos repercuten en el nivel de servicio ofrecido a los clientes, el desorden tarde o temprano generan errores traducidos en costos y tiempo.